Ruta Turística Llano Grande

Ruta Turística Llano Grande

viernes, 16 de mayo de 2025

Salidas Académicas 2025

RUTA TURÍSTICA LLANO GRANDE - QUITO 

La salida académica a la ruta turística comunitaria de Llano Grande fue una experiencia enriquecedora que permitió a los estudiantes de octavo semestre de la Carrera de Turismo de la Universidad Central del Ecuador aplicar los conocimientos adquiridos en el aula al contexto real del territorio. A lo largo del recorrido, se interactuó con elementos clave del turismo cultural, como la historia de la parroquia, sus tradiciones vivas, la arquitectura patrimonial y, especialmente, el valor del bordado tradicional como expresión identitaria de la comunidad.

 Esta actividad permitió fortalecer el vínculo entre la teoría y la práctica, al tiempo que se reconoció el potencial turístico de Llano Grande como un destino emergente.

Durante la jornada, los estudiantes interactuaron con actores locales, artesanas y emprendedores, lo que facilitó una comprensión más profunda de las dinámicas socioculturales y económicas del sector. Además, se analizaron aspectos relacionados con la gestión turística, la sostenibilidad y las oportunidades de desarrollo comunitario a través del turismo. 

Esta experiencia no solo contribuyó al aprendizaje académico, sino que también despertó un compromiso con el turismo responsable, el respeto a la identidad local y la promoción de destinos con alto valor cultural como Llano Grande.

Se pudo conocer varios emprendimientos:

1: Kitu Samay Wasi (https://www.facebook.com/kitusamaywasi/?locale=es_LA)

2: Taller Arteucalipto (https://www.facebook.com/ArtEucalipto/)

3: Huerto Alli Alpa

4: Nari cosmética (https://naricosmeticanatural.com/)

5: Sara Sisa Bordados ( https://www.facebook.com/sarasisabordados/) 

Resultados de aprendizaje de la actividad:

  1. Aplicación de conocimientos teóricos en un contexto real: Los estudiantes lograron identificar y analizar los recursos turísticos culturales y naturales presentes en la ruta de Llano Grande, integrando conceptos aprendidos en el aula.

  2. Fortalecimiento de habilidades de observación y análisis crítico: A través de la visita y el contacto directo con la comunidad, los estudiantes desarrollaron una mirada crítica hacia el potencial y los desafíos del destino, reflexionando sobre su papel como futuros profesionales del turismo.

  3. Interacción con actores locales y valoración del patrimonio inmaterial: Se evidenció una mayor comprensión y aprecio por las manifestaciones culturales como el bordado tradicional, reconociéndolo como un elemento clave para la identidad y promoción turística de la zona.

  4. Desarrollo de actitudes de respeto y responsabilidad turística: La actividad promovió la sensibilización hacia prácticas turísticas responsables, destacando la importancia de la conservación del patrimonio y el trabajo conjunto con la comunidad anfitriona.

 





Salidas Académicas 2025

RUTA TURÍSTICA LLANO GRANDE - QUITO  La salida académica a la ruta turística comunitaria de Llano Grande fue una experiencia enriquecedora q...